¿Debemos entregar un trabajo a una “sociedad” que podria no estar preparada para interpretar su contenido? ¿O nuestro deber es informar y entregar a la comunidad algo que pueda entender, cooperando con el enriquecimiento de la sociedad? ¿Qué tanto debemos, los generadores de información con la obligación de trazabilidad, aceptar los nuevos movimientos u ordenanzas, sin tener una discusión de cuál es la mejor forma de transmitir conocimientos en nuestras comunidades?  Crear, promover y participar en la discusión del "cómo, cuándo y dónde", es fundamental para delimitar los alcances locales del movimiento Open, situación que hasta ahora tenido escasa representación de la academia tanto en ciencias como en humanidades.
Es un desafío de nuestras comunidades de investigadores “en la frontera” insertarnos en la conversación respecto a la generación y circulación de conocimiento, y dialogar respecto a la mejor manera de insertamos en este movimiento.