La Tabla 1 muestra que los datos registrados de verbos derivados que toman un clítico marginal la se corresponden a aquellos casos en que los morfemas derivativos son -ar y -ear11Al parecer, existe una similitud sintáctico-aspectual entre los verbos de la forma N-ear y N-ar. De hecho, RAE-ASALE (2009: 597) muestra que existen alternancias verbales entre ambas formas: abanicar-abaniquear, forcejar-forcejear, rastrillar-rastrillear, remolinar-remolinear. Aunque no volveremos a mencionar esta cercanía entre estos tipos de verbos denominales en el presente trabajo, consideramos que una exploración en este sentido puede echar luz sobre clíticos marginales que no ocurren con los verbos en -ear trabajados aquí.. Ahora bien, como mencionamos anteriormente, solo con este último sufijo el fenómeno es productivo y sistemático. Cuando el sufijo derivativo es -ar, la combinación con un clítico marginal parece depender de factores idiosincráticos. Estas observaciones nos llevan a concluir que la ocurrencia de este clítico sin valor referencial está estrechamente ligada a la información del morfema -ear.
Gráfico 1: Estructura de la gramática en el marco de la MD